1
1
6ª TERTULIA LITERARIA



1
1
PRÓXIMA TERTULIA LITERARIA





EL DIARIO DE ADÁN Y EVA
de Mark Twain


NOVIEMBRE 2011

1
1

CINE FORUM

4ª TERTULIA LITERARIA




El sábado 22, en el espacio joven, el club de lectura volvió a juntarse, en esta ocasión para ver la película Persépolis.
Es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país.
La animación está realizada enteramente en blanco y negro.
A todos los espectadores nos sorprendió, podríamos decir que no dejó con la boca abierta y para resumirla voy a utilizar una frase del periodista  Javier Ocaña, del diario El País, “Didáctica y tierna, trágica y emocionante, realista y mágica, cómica y atroz, todo a un tiempo”
El próximo encuentro será a finales de noviembre y entorno al cuento “Diario de Adan y Eva” de Mark Twain.

1
1
4ª TERTULIA LITERARIA

"El chador Azul"

de Beatriz Pitarch

Domingo 25 de septiembre de 2011
Casa Rural "La Chocolatera"

Moderadora: Mª Angeles Terreu

"El pasado día 25 de septiembre se retomó el inicio de las tertulias literarias de la Biblioteca de La Almolda. La primera tertulia se dedicó al libro El Chador Azul que está escrito por Beatriz Pitarch, periodista de radio en Aragón. Para la ocasión se cambió el escenario y se realizó en la única casa rural de La Almolda, “Casa rural la Chocolatera”. La anfitriona nos preparó un buen te y unas galletas para degustar. 
En principio el libro no nos acabó de gustar a ninguna de las personas que lo leímos, tal vez se nota que es el primer libro de la autora o el tono narrativo no nos acaba de convencer, al fin y al cabo es un diario de viaje bastante escueto.
Sin embargo, el contenido del libro nos ayudó a entrar dentro de la cultura islámica  y ampliamos la información ya que pudimos contar con opiniones personales de gente de La Almolda que no habían ido a Irán de turismo sino que habían estado allí trabajando y viviendo el día a día durante una temporada. Esto nos ayudó a conocer un poco más de la represión que allí impera, de las normas que las mujeres están obligadas a seguir, de velos, pañuelos, chador y otras ropas que están obligadas a llevar para taparse prácticamente por completo, excepto cara y manos. La imagen del país, si tenemos en cuenta el color, sería el color negro ya que la ropa que también les obligan a llevar a las mujeres iranís es negra. En contraposición según la autora del libro y las personas que lo han visto, Iran, o como bien dice Beatriz Pitarch, la antigua Persia, es una tierra que tiene luz, es cuna de civilizaciones y evoca cultura, monumentos, sedas, alfombras… Debería ser más fácil poder ir a conocer todas estas maravillas.
En relación al país de Iran y sus mujeres se habló de Marjan Satrapi, que debido a que su edad es igual a la mía me llama más la atención su caso, es una diseñadora gráfica exiliada de su tierra que nos recuerda en los comics de Persépolis como ella nació en un lugar más libre y se convirtió en lo que es ahora. Se hizo referencia a la película que se ha realizado basada en dichos comics también llamada Persépolis.
El tema de la discapacidad ocupó un lugar importante en nuestra conversación, uno de nuestros contertulios, además de ser el único hombre que asistió a la tertulia, sufre este problema y pudo compartir su experiencia personal en el trato que el recibe de las personas con las que se cruza en su vida.
En resumen, a pesar de que no parecía que la tertulia fuera a resultar amena, al final resultó interesante y dio lugar a múltiples discusiones e intercambios de parecer que espero nos hayan enriquecido un poco más a todos."




USE LAHOZ

Use Lahoz nació en Barcelona en 1976. En 2009 publicó Los Baldrich (Alfaguara), novela con la que fue nombrado Talento FNAC y que tuvo una excelente acogida por parte de los lectores y la crítica. Es autor también de la novela Leer del revés (2005), distinguida en el Festival du Premier Roman de Chambèry, y de los libros de poemas Envío sin cargo (2007) y A todo pasado (2010). Es colaborador habitual en El Viajero de El País y en otros medios nacionales y latinoamericanos.

FOTOS PRESENTACION EN LA FNAC


DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
4.30 de la tarde

UN AUTOR DE EXITO

Use Lahoz


UNA NOVEDAD LITERARIA


Y UN EXITO EDITORIAL





PRESENTACION DEL LIBRO



"En el pais de los cucutes"
de Javier Arruga




Domigo, 20 de Febrero de 2011






RESEÑA DE LA PRESENTACION: Mª Angeles Terreu

El domingo día 20 de febrero, en la Biblioteca de La Almolda, se llevó a cabo la presentación del libro “En el país de los cucutes” escrito por Javier Arruga.

Cuando leí por primera vez el título en Internet pensé “este libro tiene que hablar de mi tierra, de Monegros” y efectivamente no me equivoqué, el autor era desconocido para mi. Acudí a la presentación que se realizó en Zaragoza en la que Javier Arruga estuvo rodeado de muchos amigos y algún que otro desconocido entre los que me cuento.

Me ilusionó que el autor viniera a La Almolda a presentar su libro y a pasar una tarde con nosotros.

Javier nos introdujo a través de canciones, imágenes y literatura en el viaje que relata este libro, una visión muy particular de las andanzas del autor al realizar un viaje a pie a través de Monegros, mostrando, siempre bajo su punto de vista, los pueblos, las gentes y los paisajes que disfrutó y sufrió. Uno de estos pueblos es el nuestro.

La tarde fue muy amena, el autor pudo hacer un cara a cara con la gente del pueblo. Este cara a cara fue muy diferente del que tuvo cuando transitó de forma anónima por los campos de Monegros, tal vez le hubiese gustado encontrar más gente en esa ocasión pero como bien dice en uno de sus capítulos “hoy la gente no anda”.

Se debatió de forma alegre sobre varios puntos del libro y nos reímos bastante. El autor explicó su punto de vista sobre las autopistas y los pueblos, de como hoy se corre en vez de andar y también nos presentó a Miguel Servet como personaje monegrino de lo más destacado al cual nos invitó a conocer más profundamente.  

Javier explicó que tal vez el libro es un poco cínico. Bajo mi punto de vista en el libro se ve que el cuenta de forma bastante realista lo que ve, aunque puntualizó que hay mucho de novela también. A pesar de estar novelado, todos los que lo hemos leído hemos buscado y en ocasiones encontrado muchas similitudes con personajes conocidos e incluso situaciones vividas.

Y para concluir esta reseña simplemente desearle a Javier que le vaya muy bien junto a su libro del país de los cucutes y decirle que nos vemos en su próximo libro.

2ª TERTULIA LITERARIA

"Los peces de la amargura"
de Fernando Aramburu

Sábado 29 de enero de 2011

El pasado sábado 29 de enero, a las cinco de la tarde, tuvo lugar en la Biblioteca de La Almolda, la 2ª tertulia literaria del Club de Lectura.

Bajo la moderación de Mª Angeles Terreu, 24 personas estuvimos desgranando, durante más de una hora, los entresijos de la citada novela de Fernando Aramburu. Opiniones, comentarios, ideas y en definitiva un muy buen ambiente, llevó a convertir a esta velada en un exito rotundo.

Esperamos que la siguiente tertulia del Club de Lectura, que será en marzo, tenga la misma, o si cabe aun, mayor asistencia y participación.

¡GRACIAS A TODOS LOS ASISTENTES!


3ª TERTULIA LITERARIA

EL LECTOR, de Bernhard Schlink