19ª TERTULIA LITERARIA

19ª TERTULIA LITERARIA
Encuentro con la escritora

Domingo 8 de junio de 2013









NAPOLEON PUEDE ESPERAR,
de Ana Alcolea










Ana Alcolea es la escritora que nos ha visitado este pasado domingo 9 de Junio en el club de lectura, Ana es una persona muy simpática y con don de lenguas y el libro sobre el que hablamos es “Napoleón puede esperar”.

Ana es escritora, profesora y zaragozana, no se muy bien el orden que ella prefiere al escribir estas palabras y por eso las copio de su blog http://anamalcolea.blogia.com/

Sus libros se editan principalmente como novela juvenil excepto uno de ellos que está editado como literatura de adultos, “Bajo el león de San Marcos”.

Ana va saludando personalmente a los componentes del club de lectura según vamos llegando.

La charla comienza con la magia que hace un lector al leer libros. Esta frase se la dice ella a sus lectores adolescentes cuando les da charlas de literatura.

La escritora es defensora de los libros de papel, al menos en caso de necesidad se pueden utilizar incluso para hacer barricadas, como explica en su libro que hacían en la guerra de la independencia.

La tertulia sigue y Ana nos cuenta el proceso de creación de sus novelas en general y de “Napoleón puede esperar”. Comenta que todas sus novelas se ubican en sitios emocionalmente importantes para ella. En particular nos habla de la novela “El medallón perdido” que de alguna manera la acerca más a nuestro pueblo ya que su primo, cuya muerte le inspiró la novela, estaba casado en Peñalba.

Ana ha vivido en varios sitios de España y cuando pudo volvió a Zaragoza. En su búsqueda de piso para vivir fue a parar a Torrero y empezó a interesarse por la iglesia de San Fernando de Torrero ya que desde su estudio ve la cúpula de la iglesia. Ya de estudiante había tenido relación con esta iglesia ya que le contaron que la decoración de los altares fue realizada por Goya hacia 1800 con tres lienzos y estos habían desaparecido durante la Guerra de la Independencia, cuando fue cuartel de las tropas francesas. Esta historia de los lienzos siempre le fascinó y le llevó a escribir el libro “Napoleón puede esperar”.
 
Para crear su personaje de Gerard Lacombe se inspira en el libro “Los sitios de Zaragoza” que contiene las memorias del general francés Louis François Lejeune. La escritora nos recomienda la lectura de estas memorias que muestran la dureza del sitio de Zaragoza en la Guerra de la Independencia. También nos habla del general Palafox, su historia y lo que representa su estatua ubicada en el edificio de Capitanía de Zaragoza. Esto nos lleva a que Ana nos explique la simbología de las personas y los objetos que Gerard rescata en plena guerra (el niño, el libro de la Eneida, etc…).

Es inevitable por mi parte preguntar a la autora porque una novela es juvenil, ¿qué criterio se sigue para clasificarla así?, la respuesta es desconocida. Ana no cree que una novela sea sólo para jóvenes, una novela es mucho más que una clasificación para poder encasillarla y distribuirla, de hecho piensa que muchas novelas clasificadas como juveniles tienen textos que no superarían ni de lejos muchos escritores que escriben para un “público adulto”. En relación a la literatura juvenil nos recomienda dos blogs sobre libros juveniles http://eltiramilla.com/ y http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/

La portada del libro es otro punto en la tertulia, nos dice que no le gusta y que no representa para nada a su libro pero tampoco pudo cambiarla porque el libro ya se había publicado así.

Poco a poco va transcurriendo la tertulia y al preguntarle ¿por qué ese final? la autora nos dice que como novelista se da el placer de elegir el final que le gusta y así consigue rescatar uno de los cuadros de Goya perdido en la Guerra de la independencia. Hablando de estos cuadros nos comenta que podemos disfrutar de los bocetos de dos de ellos en el Museo Lázaro Galiano (Madrid) y también nos comenta que el tercer boceto está en el Museo Nacional de Buenos Aires.

Han sido más de dos horas de charla con Ana Alcolea, una conversación amena y divertida. Antes de terminar no podemos dejar de preguntarle si está trabajando en algún nuevo libro y nos dice que si, que lo publicará la próxima primavera.

Pues nada Ana, esperamos con impaciencia tu nuevo libro y leeremos o releeremos los que ya tienes publicados. Ha sido un placer conocerte y compartir esta tertulia contigo en la biblioteca de La Almolda.

18ª TERTULIA LITERARIA

18ª TERTULIA LITERARIA

28 de abril de 2013 






SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO.... PERO DIME VEN
 de Albert Espinosa










Tarde lluviosa y tiempo desapacible este día 28 de Abril. Aún así la tertulia sobre el libro de Albert Espinosa, “Si tu me dices ven lo dejo todo… pero dime ven”, tiene un aforo importante.

Basándonos en la energía positiva que desprende el autor del libro y como preludio a la tertulia, Mª José Camparola, elige una serie de vídeos y audios que tratan sobre el poder del pensamiento positivo.

Luis del Olmo presenta en la radio a Rafael Santandreu que explica que muchos de los problemas emocionales actuales son causa de una mala filosofía de vida, Rafael es autor del libro “El arte de no amargarse la vida”

Como colofón escuchamos a Mario Alonso Puig, cirujano general y del aparato digestivo. Es médico pero imparte conferencias sobre liderazgo. En este video habla del pensamiento positivo y su influencia en la vida de las personas además de hablar sobre una autora que ha estudiado el final de la vida refiriéndose a la autora  Elisabeth Kübler-Ross y a Raymond Moody con su libro “Vida después de la vida”.

De este video quiero resaltar la frase de Mario cuando dice ¿por qué no nos atrevemos a ser más valientes en esta vida? Sabiendo que es una de las frases y deseos que las personas que se encuentran en el final de la vida más repiten.

Tras la parte audiovisual se presentó al autor del libro y su biografía de la cual muchas personas desconocían los problemas de salud que había tenido, esto es positivo puesto que su lectura del libro no fue influenciada por estos datos. Al conocer esta parte de la vida de Albert Espinosa y haber escuchado sus relatos en televisión y radio te das cuenta de que es una persona positiva, con una sensibilidad especial y que es capaz de captar personas que la vida le pone en su camino y de las cuales se lleva lo bueno que le ofrecen. En el libro recoge numerosas anécdotas que también cuenta en sus entrevistas televisivas y de radio.

La novela es entretenida, fácil de leer y en la mayoría de los casos quedó patente que las frases que en ella están escritas llegaron a algunos corazones y mentes de la tertulia y les hicieron reflexionar sobre su vida, sus ilusiones, sus recuerdos…

Se puso en entredicho la calidad literaria de la novela y se leyeron algunas críticas que hay en la red y que no hablan positivamente de la misma. En algunas ocasiones se trata al autor como oportunista debido a los problemas que ha padecido con sus enfermedades y se le acusa de vender esta faceta. Personalmente no me parece que lo haga pero respeto que se piense eso.

Los libros de Albert no son de autoayuda, él no pretende que lo sean, pero en este caso que nos ocupa es casi inevitable encasillarlo como tal si conoces la trayectoria vital del autor y reflexionas sobre algunos de los puntos.

Debido a su profesión como guionista si que la mayoría opinamos que la novela es como un guión, que va poniendo muchos puntos y aparte. En esta novela va trenzando varias de sus experiencias en la trama y el desenlace del caso lo realiza de forma rápida y simple sin muchas explicaciones y sin que sea lo más importante dentro de la novela.

Para acabar me gustaría que nos quedásemos con la idea del positivismo como fuerza vital para poder disfrutar más de nuestra vida e intentar que las personas que nos rodean se contagien de esta energía.

 

 

 

 








18ª TERTULIA LITERARIA

18ª TERTULIA LITERARIA

Domingo 28 de abril de 2013


SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN
Para Dani, la vida de repente deja de tener sentido. Tiene cuarenta años, amaba a “ella”, su pareja, y con ella planeaban tener un niño. Se llamaría Izan, las paredes de su habitación estarían llenas de estrellas, y su llegada sería señal de eterna felicidad. Pero “ella” hace las maletas y se va. Al mismo tiempo, Dani recibe una llamada a la que se aferra como si ahora eso fuera lo único que puede hacer en esta vida.
Dani es un buscador de niños perdidos, y esta vez debe viajar a Capri para cumplir su misión. Justamente Capri, el escenario de su descubrimiento, el lugar en donde, gracias a dos personas extraordinarias, tuvo lugar su verdadera iniciación en esta, su vida que ahora se pierde en un incierto recorrido. Junto con Dani, el lector se reencuentra con dos personas queno olvidará. Un anciano que le descubrió el significado de las cosas, un viajero que le transmitió un saber excepcional. Ambos salvaron su vida, la de un chico que había perdido a sus padres, librado a su albedrío.
 
 
Albert Espinosa
 
Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Barcelona, pronto empezó a trabajar en el mundo del guión, haciéndolo para radio, TVE, TV3 y cine, para documentales, programas infantiles y concursos. En el mundo del cine, además de guionista, es director y actor.
Autor de las novelas:
 
EL MUNDO AMARILLO: SI CREES EN LOS SUEÑOS SE CREARÁN (2008)
 
TODO LO QUE PODRIAMOS HABER SIDO TU Y YO SI NO FUERAMOS TU Y YO (2010)
 
SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN (2011)
 
BRUJULAS QUE BUSCAN SONRISAS PERDIDAS (2013)