23ª TERTULIA LITERARIA

23ª TERTULIA LITERARIA

Domingo 23 de marzo de 2014






PLENILUNIO,
de Antonio Muñoz Molina








Reseña por: NOEMI SERRATE

El pasado domingo 23 de marzo el Club de Lectura se reunió para inagurar el nuevo año 2014. El libro elegido para la primera tertulia fue Plenilunio de Antonio Muñoz Molina, novelista consagrado de la literatura española y Príncipe de Asturias de la Letras en 2013.
A pesar de que, a priori, era un libro que no tuvo mucho éxito entre los tertulianos habituales (asistimos unas 12 personas) y que no gustó mucho al principio, gracias a nuestra moderadora Purificación Barco pudimos adentrarnos mucho más en los personajes y en la historia que Muñoz Molina quiere ofrecernos con Plenilunio. Con fragmentos de la película con título homónimo, fuimos conociendo a cada uno de los personajes principales de la historia, poniéndole cara a cada uno ellos y conociendo un poco mejor sus inquietudes, sus miedos. Hay que reseñar que la película es fiel al libro y es impresionante comprobar como un libro tan complejo, lleno de descripciones minuciosas, personajes que entran y salen de escena continuamente, es llevado al cine con tanta exactitud. A su favor, hay que reseñar que la guionista es Elvira Lindo esposa de Antonio Muñoz Molina.
Plenilunio es la historia del asesinato de una niña de una forma brutal y como un inspector de policía atormentado por el pasado busca al asesino de forma exhaustiva. En la historia van apareciendo diversos personajes que van aportando datos y respondiendo a muchos porqués que van surgiendo a lo largo de la lectura.  El padre Orduña nos releva datos del pasado del inspector, la maestra de la niña asesinada, Susana, que aporta optimismo y alegría al relato, el propio asesino inocente a los ojos de la gente pero cruel en su mente,... 
Durante la tertulia llegamos a la conclusión de que el asesinato y la búsqueda del asesino es la “excusa” del autor para poner hilo argumental a la novela, que lo importante son los personajes en sí; sus miedos, la culpabilidad, la tristeza, el pasado,... Son personajes atormentados con un pasado que quieren olvidar y un nexo en común que les une: encontar al asesino de Fámita. 
Sin duda, la mayoría de los asistentes fuimos con una idea del libro, a una servidora no le había gustado mucho por la gran complejidad del mismo, y salimos de la tertulia con una visión nueva y muy enriquecedora. Recomiendo abiertamente la lectura del libro y posteriormente el visionado de la película. No os decepcionará, os lo aseguro.



23ª TERTULIA LITERARIA

23ª TERTULIA LITERARIA


MARZO 2014


PLENILUNIO, de Antonio Muñoz Molina
Unos ojos que en este mismo instante miran en algún lugar de la ciudad, normales, serenos, como los ojos de cualquiera.
En una ciudad de provincias alguien con un rostro soluble en los demás rostros esconde el enigma de un espantoso crimen. Es preciso encontrar su mirada entre la multitud, descifrarla, para conjurar el horror.
En torno a la búsqueda, varios personajes, cada uno con un secreto royéndole el corazón, sueñan durante un instante con dar un nuevo sentido a sus vidas. En la hora mágica del plenilunio.
Plenilunio es la gran novela de madurez creadora de Antonio Muñoz Molina. Una narración eléctrica, llena de tensión, de rabia y de ternura, en la que el relato y la reflexión se funden magistralmente para hablarnos de lo que nos es más cercano. Ése es el privilegio de los libros inolvidables.



ANTONIO MUÑOZ MOLINA, nació en Úbeda el 10 de enero de 1956. Miembro de la RAE, está considerado como uno de los mejores novelistas en lengua castellana de los últimos años.
En 1986 publicó su primera novela, Beatus Ille, aunque el reconocimiento le llegaría con el Premio de la Crítica por El invierno en Lisboa (1987), obra que también recibió el Nacional de Literatura. 
Beltenebros (1989) dio a conocer a Muñoz Molina al gran público gracias, sobre todo, a  la adaptación cinematográfica que realizó Pilar Miró en 1991. En Beltenebros se aprecia con claridad la influencia del género negro en la obra del autor. En ese mismo año también ganó el Premio Planeta por El jinete polaco, lo que supuso el espaldarazo definitivo a su carrera literaria.
En 1997 publicó Plenilunio,  obra que también fue llevada al cine en el año 2000 por Imanol Uribe. La noche de los tiempos (2009) es una de sus obras más recientes.
El autor ha recibido distintos premios además de los mencionados, como el Ícaro, el Crisol o el Euskadi de plata. En 2013 recibió el galardón del Premio Príncipe de Asturias de las Letras, como reconocimiento a toda su carrera.

22ª TERTULIA LITERARIA-ENCUENTRO CON EL AUTOR

22ª TERTULIA LITERARIA
ENCUENTRO CON LA AUTORA

Domingo 27 de octubre de 2013






EL SUEÑO DE LAS ANTILLAS,
de Carmen Santos





 
EL SUEÑO DE LAS ANTILLAS – CARMEN SANTOS, por Noemí Serrate           


El pasado domingo 27 de octubre, el Club de Lectura tuvo el honor de contar para su tertulia literaria a la escritora Carmen Santos para comentar con nosotros su último libro El sueño de las Antillas. A pesar de que era un domingo raro por el cambio de hora, nos reunimos entorno a la mesa unas 20 tertulianas, incluido Jesús Mª que es nuestro único tertuliano, para entre todos empaparnos de la maravillosa luz de La Habana y del esplendor de la misma a mediados del siglo XIX.

Tras la presentación de nuestra bibliotecaria Emilia, Carmen nos comentó que este libro le apetecía mucho, sobretodo escribir sobre una época pasada, ya que sus anteriores libros están enmarcados en situaciones y sucesos más contemporáneos. Tras un largo periodo de búsqueda de documentación y de lectura de numerosos libros, la autora eligió La Habana para enmarcar esta novela. Nos contó numerosas curiosidades que fue encontrando a lo largo de su investigación, y lo mucho que le impresionaron algunos datos o fotografías, como por ejemplo los quitrines de la época, las vestimentas y descripciones de los caleseros, los vestidos de las grandes señoras tan diferentes a los de las europeas, ...

El sueño de las Antillas es un libro lineal, ligero (a pesar de sus más de 700 páginas), de fácil lectura y que engancha al lector desde sus primeras líneas. Valentina una chica sencilla, ingenua y humilde se embarca en una aventura junto a su marido Gervasio en busca de una vida mejor en el nuevo mundo. Sueño que conseguirá ella sola, ya que su marido muere en el viaje, tras luchar sin cesar convirtiéndose en una mujer fuerte y poderosa. Valentina, Calipso, Doña Galetea todas ellas siendo una misma persona te hacen sentirte muy cercana a ella y casi considerarla como parte de ti y así se lo trasmitimos a la autora, siendo el personaje más entrañable para todos los tertulianos. También hablamos de Leopoldo Bazán un ser tan guapo como ruin y despreciable; de Tomás una buena persona que entra en la vida de Valentina desde el principio de la novela; así como, de los lugares, edificios y sitios emblemáticos de La Habana en el siglo XIX. También comentamos algunos puntos sobre la política y la esclavitud del momento en el que transcurre la novela, pero la propia Carmen nos dijo que eran temas que estaban presentes en su novela a grandes pinceladas porque no quería que fuese una novela histórica y tampoco quería profundizar en el cruel de la esclavitud.

Tras más de una hora de tertulia, Emilia le preguntó si nos podía adelantar algo de su próxima novela en la cual ya está trabajando y, tras una sonrisa pícara, solo nos adelantó que está ambientada en una época lejana.

Gracias Carmen por hacernos pasar una agradable tarde de domingo y te esperamos para cuando este tu próximo libro. Para todo el Club de Lectura ha sido un placer conocerte.



Desde aquí animo a la gente a participar en nuestras tertulias ya sean con autor o moderadas por alguna de nosotras. En la próxima nos visititará Juan Bolea , así que os animo a leer su libro y pasar una tarde de los más entretenida con él.