TALLER DE CALIGRAFIA MODERNISTA

TALLER DE CALIGRAFÍA HISTÓRICA MODERNISTA

Impartido por:

Ricardo Vicente


Martes 3 de junio de 2014

En la tarde de ayer 25 personas se dieron cita en la biblioteca para transformarla en un scriptorium modernista, gracias a la Campaña de Animación a la Lectura de la DPZ (Diputación de Zaragoza).

Tras una breve introducción en la etapa del ART  NOUVEAU, Ricardo nos explicó como trabajaron los calígrafos e ilustradores de principios del S XX, influenciados por los estilos caligráficos medievales.

Durante la sesión experimentamos el arte de la caligrafía antigua. Con mayor o menor pericia fuimos trazando las letras mayúsculas góticas.
Una tarde muy entretenida, una actividad muy diferente en la que conocimos además  los diseños de carteles y portadas de libros de y algunos ejemplos de EX LIBRIS.




PRESENTACION LIBROS

PRESENTACION LIBROS

Sabado 29 de marzo de 2014


Presentación de los libros “... a pies descalzos” y  “El camino de San Úrbez. De Añisclo a Huesca por camino viejo” escritos por  Óscar Ballarín y Arturo González.

“Tiene tres llaves, vienen a visitarlo de otros lugares”

El pasado sábado día 29 de marzo tuvimos el placer de recibir en la biblioteca a Óscar Ballarín y Arturo González para presentarnos dos magníficos libros que hablan de la vida y los caminos que recorrió nuestro santo patrono San Úrbez.
En una presentación, que duró dos horas aproximadamente, nos fueron contando anéctotas e historias de la vida de Úrbez y nos mostraron varios caminos/rutas que se pueden realizar desde Añisclo hasta Huesca. Descubrimos la importancia que tiene San Úrbez en muchos pueblos y lugares del pirineo aragonés, sus leyendas, sus milagros,... 
Tras una breve introducción de la vida del santo, nos fueron narrando todos los datos, docuementos, fotografías,etc. que ambos autores han ido recogiendo a lo largo de los últimos años. Nos enseñaron las fotos de las tres llaves que abrían el arca donde estaban enterrados los restos de San Úrbez; nos explicaron con gran minuciosidad las romerías que hacían los romeros de Albella cuando eran llamados para pedir agua cuando la sequía asolaba los pueblos del altoaragón. Estor romeros hacían dos caminos según la zona que los llamaba; el primero hacia la cueva de Sastral y el segundo hacia Nocito. Los romeros eran solo dos, iban a pies descalzos y no podían hablar ni entre ellos ni con nadie que encontrasen el camino. Sólo las campanas “hablaban”, según nos cuentan los autores.
En la segunda parte, nos presentaron el camino de los romeros o de San Úrbez desde Añisclo (San Úrbez de Añisclo) hasta Huesca (Catedral de San Pedro el Viejo).



Con unas fotografías maravillosas fuimos recorriendo de forma virtual todo el camino que estos dos autores han reallizado en muchas ocasiones y que con ayuda de amigos van limpiando y adecuando para que su tránsito no se haga pesado y angosto. Un recorrido que recomiendo a todas aquellas personas que amantes del senderismo por su mágnifico paisaje y por los grandes contrastes que podrán ver el mismo.
El jueves 3 de abril saldrán desde La Almolda para realizar el camino hasta Nocito por Sariñena y Angües. En recuerdo de cuando de La Almolda subían a las veneraciones de Nocito, hace muchísimos años, con las pernoctaciones indicadas.
Si estais interesados podeis visitar la página http://www.apiesdescalzos.es/ donde podreís encontrar información acerca de estos libros, anéctotas, los recorridos,... Y me ha sorprendido gratamente encontrar una reseña de la visita a nuestra biblioteca, con fotos y todo. http://www.apiesdescalzos.es/news/presentacion-en-la-almolda/.
Fantástica tarde de sábado donde pudimos acercarnos un poco más a la vida de nuestro santo patrono. Gracias a Óscar y Arturo por su acercanos su gran trabajo documental y de investigación que han hecho.

23ª TERTULIA LITERARIA

23ª TERTULIA LITERARIA

Domingo 23 de marzo de 2014






PLENILUNIO,
de Antonio Muñoz Molina








Reseña por: NOEMI SERRATE

El pasado domingo 23 de marzo el Club de Lectura se reunió para inagurar el nuevo año 2014. El libro elegido para la primera tertulia fue Plenilunio de Antonio Muñoz Molina, novelista consagrado de la literatura española y Príncipe de Asturias de la Letras en 2013.
A pesar de que, a priori, era un libro que no tuvo mucho éxito entre los tertulianos habituales (asistimos unas 12 personas) y que no gustó mucho al principio, gracias a nuestra moderadora Purificación Barco pudimos adentrarnos mucho más en los personajes y en la historia que Muñoz Molina quiere ofrecernos con Plenilunio. Con fragmentos de la película con título homónimo, fuimos conociendo a cada uno de los personajes principales de la historia, poniéndole cara a cada uno ellos y conociendo un poco mejor sus inquietudes, sus miedos. Hay que reseñar que la película es fiel al libro y es impresionante comprobar como un libro tan complejo, lleno de descripciones minuciosas, personajes que entran y salen de escena continuamente, es llevado al cine con tanta exactitud. A su favor, hay que reseñar que la guionista es Elvira Lindo esposa de Antonio Muñoz Molina.
Plenilunio es la historia del asesinato de una niña de una forma brutal y como un inspector de policía atormentado por el pasado busca al asesino de forma exhaustiva. En la historia van apareciendo diversos personajes que van aportando datos y respondiendo a muchos porqués que van surgiendo a lo largo de la lectura.  El padre Orduña nos releva datos del pasado del inspector, la maestra de la niña asesinada, Susana, que aporta optimismo y alegría al relato, el propio asesino inocente a los ojos de la gente pero cruel en su mente,... 
Durante la tertulia llegamos a la conclusión de que el asesinato y la búsqueda del asesino es la “excusa” del autor para poner hilo argumental a la novela, que lo importante son los personajes en sí; sus miedos, la culpabilidad, la tristeza, el pasado,... Son personajes atormentados con un pasado que quieren olvidar y un nexo en común que les une: encontar al asesino de Fámita. 
Sin duda, la mayoría de los asistentes fuimos con una idea del libro, a una servidora no le había gustado mucho por la gran complejidad del mismo, y salimos de la tertulia con una visión nueva y muy enriquecedora. Recomiendo abiertamente la lectura del libro y posteriormente el visionado de la película. No os decepcionará, os lo aseguro.