34ª TERTULIA LITERARIA

34ª TERTULIA LITERARIA


EL PRINCIPITO, de Antoine de Saint-Exupery
En este libro, un aviador —Saint-Exupéry lo fue— se encuentra perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en su avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el narrador revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.
El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por el autor.
El principito vive en un pequeño planeta, el asteroide B 612, en el que hay tres volcanes (dos de ellos activos y uno no) y una rosa. Pasa sus días cuidando de su planeta, y quitando los árboles baobab que constantemente intentan echar raíces allí. De permitirles crecer, los árboles partirían su planeta en pedazos.
Un día decide abandonar su planeta, quizás cansado de los reproches y reclamos de la rosa, para explorar otros mundos. Aprovecha una migración de pájaros para emprender su viaje y recorrer el universo; es así como visita seis planetas, cada uno de ellos habitado por un personaje: un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo, los cuales, a su manera, demuestran lo vacías que se vuelven las personas cuando se transforman en adultas.
El último personaje que conoce, el geógrafo, le recomienda viajar a un planeta específico, la Tierra, donde entre otras experiencias acaba conociendo al aviador que, ya habíamos comentado, estaba perdido en el
desierto. 

ANTOINE DE SAINT-EXUPERY, (1900 - 1944)
Piloto y escritor francés, Antoine de Saint-Exupéry es recordado sobre todo por su libro El principito (1943)
Obsesionado con el mundo de la aviación, Saint-Exupéry formó parte de los primeros servicios postales aéreos del mundo, conviriéndose en uno de los pioneros de los primeros años de los aviones.
Trabajó para la sociedad Aeropostale francesa, tanto en Europa como en las colonias africanas. Durante esta época escribe diversos cuentos y también la novela El aviador (1926) y Correo del Sur (1928).
La obra de Saint-Exupéry es claramente de origen autobiográfico aunque salpicada de ficción. Sus novelas de aventuras tuvieron gran éxito en toda Europa.
En 1939 obtuvo el Grand Prix de la Academia Francesa por su obra Tierra de hombres
Durante su estancia en África sufrió un accidente y se perdió en el desierto. Posteriormente, esa experiencia se trasladaría a El principito, historia que escribió durante su estancia en Nueva York al principio de la II Guerra Mundial.
El 1943 vuelve a incorporarse al ejército y combate hasta el 31 de Julio del 1944, momento en que su avión desaparece frente a las costas de Marsella por causas desconocidas. En 1994 se recuperaron partes de su avión y en 2008 un piloto alemán reconoció haber derribado el aparato de Saint-Exupéry. 
El Principito se publicó de manera póstuma y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más vendidos de la historia. Sus ilustraciones son un icono popular y ha sido adaptado en varias ocasiones tanto al cine como al teatro. 

33ª TERTULIA LITERARIA-ENCUENTRO CON EL AUTOR

33ª TERTULIA LITERARIA - ENCUENTRO CON EL AUTOR
PRESENTACION

JOSE LUIS CORRAL

Sábado 25 de junio de 2016








 RESEÑA POR: Mª Angeles Terreu

 
Me declaro incondicional de José Luis Corral, le sigo siempre que mis obligaciones me lo permiten tanto en las presentaciones de sus libros como en algunas conferencias. José Luis tiene una forma de hablar sobre la historia que la hace más entendible y cercana y además suele aportar su punto de vista que en muchas ocasiones te hace ver las cosas desde otra perspectiva muy diferente a la que estás acostumbrado.

Pues bien, esta sábado 25 de Junio y gracias a nuestra bibliotecaria hemos tenido la suerte de que José Luis Corral nos dedicara toda la tarde a nuestro club de lectura de La Almolda. 

La tarde ha tenido una doble sesión ya que hemos dedicado la primera parte a su obra “El Códice del peregrino”, novela que el club de lectura ha leído para entablar un diálogo con el autor y  en la segunda parte José Luis nos ha presentado su nuevo libro “Los Austrias. El vuelo del águila”.
Respecto al libro “El Códice del peregrino” el autor nos contó cómo había recibido la información del robo del Códice Calixtino de la catedral de Santiago de Compostela y lo que provocó esta noticia en su cabeza que le hizo volcarse en una investigación a través de la cual pudo acercarse al  mundo del contrabando de obras de arte. Realizo diferentes entrevistas con policías expertos en la materia y con personal de la propia catedral y construyó la trama “inventada” sobre este robo en la cual aparecen personajes que existen en la realidad aunque evidentemente en el libro aparecen con otros nombres. También se habló sobre el personaje de Jesucristo y su vida y la conclusión a la que el llegó tras leer varias veces los diferentes evangelios, tanto los oficiales como los apócrifos. Esta novela que acaba de una forma rara, según dijeron los lectores, deja abierto el final, y según nos dijo el autor es porque se pretendía hacer una segunda parte pero al aparecer el códice robado ya no tenía mucho sentido seguir con esta trama. Se quedo corta la tarde y quedaron muchas preguntas y respuestas de esta novela por resolver.
A continuación se llevó a cabo la presentación del libro de libro “Los Austrias. El vuelo del águila”. En esta ocasión de nuevo el autor nos dio una clase de historia diferente a lo que sería una clase oficial. Incluso alguna madre comentaba que su hijo está aprendiendo como se formó España, ella intenta inculcárselo y sin embargo estaba oyendo a José Luis que nos estaba dando una versión muy diferente sobre esta supuesta unión y formación de España. Es un libro con muchas páginas y habrá que ponerse manos a la obra ya que el autor nos comentó que si los lectores lo exigen el nos deleitará con la continuación de esta historia que al fin y al cabo es la de nuestro país. A una de las lectoras que le confesó al autor que a ella la novela histórica no le gusta le recomendó que la lea como una novela de intriga, de engaños, que se olvide que es la historia de España y que disfrute de los enredos y descubra la avaricia, la mentira y el deseo de poder que se refleja en estas páginas. Como bien le comentan a José Luis en las diferentes presentaciones que lleva a cabo, la historia se repite, la ambición y las ganas de poder se ven hoy también claramente en nuestros gobernantes.
Para concluir, agradezco al autor que nos dedicase su tiempo y le esperamos de nuevo para comentar su nuevo libro o incluso algún otro de su extensa bibliografía para disfrutar de una nueva clase de historia que nos muestre otra visión, que nos haga pensar y nos muestre otra realidad diferente a las que nos suelen imponer como “oficial”.

Gracias por visitar nuestro club de lectura José Luis, para mi fue un gran regalo.

33ª TERTULIA LITERARIA-ENCUENTRO CON EL AUTOR

33ª TERTULIA LITERARIA

ENCUENTRO CON EL AUTOR


"El codice del Peregrino"

de Jose Luis Corral



EL CODICE DEL PEREGRINO, de Jose Luis Corral
Diego y Patricia, dos «profesionales» del tráfico ilegal de arte, son contratados por Jacques Roman, un millonario francés, para realizar un trabajo especial: robar el Códice Calixtino, un manuscrito del siglo XII custodiado en la catedral de Santiago de Compostela, cuya historia y magnetismo llevan atrayendo a los peregrinos desde hace más de un milenio.
A pesar del valor económico y documental del Códice, las escasas medidas de seguridad facilitan que Diego y Patricia lleven a cabo su encargo sin problemas. Pero el Códice es mucho más que una guía para el peregrino. En sus páginas, oculto mediante una técnica medieval, esconde el Evangelio de Santiago el Mayor, uno de los discípulos predilectos de Jesús. En él se revelan datos sobre la genealogía de Jesús que podrían destruir la fe de todo el cristianismo, ya que desdice todo este credo: niega la divinidad de Jesucristo y su unión eterna con el Padre, niega la Trinidad y niega la Virginidad de María y, por si fuera poco, hace de María la madre de un linaje de
hombres y mujeres portadores de la misma sangre que Jesús. Para el Vaticano este Evangelio es el libro que anuncia el Apocalipsis y pondrá su dinero y su poder para intentar su destrucción defi nitiva. 



JOSE LUIS CORRAL LAFUENTE, autor e historiador, es licenciado en Filosofía y Letras y doctorado en Historia por la Universidad de Zaragoza, donde es profesor de Historia medieval y director del Taller de Historia. Además, es colaborador habitual de diversos medios y ha participado como asesor de documentales y películas, como 1492: La conquista del paraíso.

Corral Lafuente se dedica fundamentalmente al género de la novela histórica, mezclando en ocasiones personajes de ficción. Su lectura resulta amena y entretenida. Ha colaborado en programas de radio y confeccionado guiones para documentales.

Además de su obra académica, de entre su producción literaria habría que destacar títulos como El espejo griego, El rey felón, El amor y la muerte o El médico hereje.
  

Y DESPUES