16ª TERTULIA LITERARIA

16ª TERTULIA LITERARIA

Domingo 24 de febrero de 2013





EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENO,
de J.D. salinger








PRIMERA TERTULIA DEL AÑO: por Mª Jose Camparola (moderadora)

El domingo a las 5h nos volvimos a reunir el grupo de lectura en nuestra renovada biblioteca. ¡Ha quedado preciosa!, qué gozo ver este gran grupo de lectura, que sigue reuniéndose muy motivado. Esta vez nuestra lectura fue "El guardian entre el centeno" de J.D. Salinger. La tertulia se centró, en un principio, en la figura tan polémica del autor del libro. El libro no gustó, en su mayoría, pero dió mucho juego para hablar de la etapa de la adolescencia. Considerada una obra maestra universal porque habla de sentimientos que se dan en cualquier época y lugar. Hay que leerlo en la adolescencia y lleva mucho tiempo siendo objeto de estudio en los institutos estadounidenses. Con esta obra muchos jovenes, en los años 50 y en los 70 se vieron identificados con esa sensación de desencanto con el mundo, se sentía un espíritu de decepción por el ser humano. Las peripecias del adolescente Holden(un chaval de 17 años, perteneciente a una familia adinerada, que acaba de ser expulsado otra vez del colegio) en una Nueva York que se recupera de la guerra influyen en sucesivas generaciones de todo el mundo. Holden nos desvela la realidad de un muchacho que se percata de la enorme soledad que hay en su vida, de la falta de motivación que lo enfrenta a un fracaso escolar y a un mundo que no entiende y en el que no pone mucho de su parte para adaptarse a él. Su comportamiento y su manera de ser demuestran una inmadurez. Muestra una completa devoción hacia sus hermanos pequeños, adora a su hermana Phoebe y es feliz con ella, tratando de proteger esa inocencia infantil que él está empezando a perder. Para él es un drama hacerse mayor. Termina estando en terapia. Esta novela es principalmente una crítica a la sociedad y al glamouroso mundo de Hollywood, que por entonces estaba floreciendo enormemente.

Reseña de: BEATRIZ OLONA

Comienza el año literario con una biblioteca renovada
Ya han terminado las obras en la biblioteca de La Almolda. ¿Y qué mejor inauguración que una tertulia literaria? Fuimos muchos los que no quisimos perdernos el acto del 24 de febrero, tantos que el espacio inicialmente previsto para el club de lectura fue insuficiente. Pero eso no supone un problema, porque en la nueva biblioteca tenemos espacio de sobra.
El libro elegido para esta primera tertulia del año fue “El guardián entre el centeno” de J.D. Salinger, considerado uno de los imprescindibles del siglo XX. Relata las experiencias de un adolescente en Nueva York durante dos días, desde que es expulsado de un colegio de élite hasta que regresa a casa de sus padres. Refleja un adolescente impulsivo, con una conducta algo bipolar, que actúa de forma contraria a lo que piensa. La tertulia, dirigida por Mª José Camparola, analizó la convulsa biografía del escritor, que tiene mucho que ver con la novela. Los temas principales destacados fueron la soledad y el miedo a crecer. Hubo aportaciones de los asistentes muy interesantes, que nos permitieron apreciar un poco mejor este clásico. También hubo, como es habitual, divagaciones algo menos literarias, pero intentado ceñirse siempre a los temas de la novela. En general, el libro no gustó especialmente y no conseguimos descubrir por qué ha generado tanta controversia, llegando incluso a considerarse obra de referencia de algunos asesinos. Pero lo que está claro es que, una vez más, pasamos un rato estupendo en torno a la literatura y que es una alegría que podamos disfrutar de nuevo de nuestra biblioteca.





PRESENTACION LIBRO

PRESENTACION LIBRO

Sábado 15 de diciembre de 2012






CUANDO ESTA EN EL BAILE, BAILAS
de Galgo Cabanas









Visita de Galgo Cabanas al Club de Lectura

El club de lectura de La Almolda recibió el pasado sábado 15 de diciembre una visita muy especial. El autor Galgo Cabanas vino a presentar su primera novela, titulada “Cuando estás en el baile, bailas”. Lo que tiene de peculiar este escritor es que son dos personas (Mario de los Santos y Óscar Sipán), muy diferentes entre ellas, pero complementarias.
Este “dúo cómico”, como ellos mismos se autodenominaron, nos divirtió con numerosas anécdotas y curiosidades sobre el mundo literario y consiguió crear un ambiente distendido en el que los asistentes estuvimos muy a gusto y con pocas ganas de dar la sesión por finalizada. Nos explicaron el inicio de este libro como una especie de ejercicio, sin pretensiones de publicación, y con el objetivo principal de aprender el uno del otro. Óscar provenía del mundo del relato y contribuiría con intensidad y creatividad, mientras que Mario, procedente del universo de la novela y de la ciencia, podía aportar mayor control en el ritmo y orden en el desarrollo del texto, incluso escribiéndolo en una hoja excel. También nos contaron algunas cuestiones sobre el sector editorial, que conocen muy bien, siendo ellos los fundadores de Tropo Editores.
En general, fue tan ameno que casi nos dio la impresión de que estos dos escritores no venían a hablar de su libro, ya que dieron muy pocas pistas sobre el contenido del mismo. Posiblemente habría sido más interesante si hubiéramos leído previamente la novela, como ha ocurrido en otras tertulias. Pero en cualquier caso fue un encuentro muy positivo, en el que principalmente nos dieron un ejemplo de cómo, a veces, es necesario dejar de lado la individualidad y unirse para alcanzar un objetivo común.

Beatriz Olona









 






 



14ª TERTULIA LITERARIA

14ª TERTULIA LITERARIA

"El ángel perdido"
de Javier Sierra
Como ya sabéis el día 27 tuvimos  en la biblioteca el encuentro  con el escritor Javier Sierra. Nos habló de cómo  escribió “El ángel perdido”, cómo se documentó y de  las experiencias vividas, también nos comento que era su estilo de trabajo visitar   los escenarios de la novela para poder describirlos con fiabilidad. Incluso se atrevió a subir al monte Ararat. Eso sí, se buscó un experto acompañante: César Pérez de Tudela.
Durante la proyección nos mostró fotos del monte Ararat y nos comentó que cuando estaban a 4650 metros de altura les llegó una tormenta, que no pudieron subir  a la cumbre.
Durante todo el acto, Javier   se mostró cercano y amable y supo transmitirnos a todos los presentes su amor por la literatura, la  historia, el arte…

Javier nos invitó a visitar la página web de la novela, también nos dijo que está presente en las redes sociales y los lectores más internautas pueden descargársela en sus libros electrónicos para leerla  o escucharla.
También  habló sobre la posibilidad de que sus novelas sean llevadas al cine.

Tras un encuentro tan ameno, distendido y participativo, Javier Sierra firmó y dedicó  los libros de los  asistentes que se lo pidieron.

Esta cita está  subvenciona  por el  Área de Archivos y Bibliotecas de la  Diputación Provincial de Zaragoza  se enmarca dentro de la campaña de animación a la lectura para Club de lectura.