18ª TERTULIA LITERARIA

18ª TERTULIA LITERARIA

28 de abril de 2013 






SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO.... PERO DIME VEN
 de Albert Espinosa










Tarde lluviosa y tiempo desapacible este día 28 de Abril. Aún así la tertulia sobre el libro de Albert Espinosa, “Si tu me dices ven lo dejo todo… pero dime ven”, tiene un aforo importante.

Basándonos en la energía positiva que desprende el autor del libro y como preludio a la tertulia, Mª José Camparola, elige una serie de vídeos y audios que tratan sobre el poder del pensamiento positivo.

Luis del Olmo presenta en la radio a Rafael Santandreu que explica que muchos de los problemas emocionales actuales son causa de una mala filosofía de vida, Rafael es autor del libro “El arte de no amargarse la vida”

Como colofón escuchamos a Mario Alonso Puig, cirujano general y del aparato digestivo. Es médico pero imparte conferencias sobre liderazgo. En este video habla del pensamiento positivo y su influencia en la vida de las personas además de hablar sobre una autora que ha estudiado el final de la vida refiriéndose a la autora  Elisabeth Kübler-Ross y a Raymond Moody con su libro “Vida después de la vida”.

De este video quiero resaltar la frase de Mario cuando dice ¿por qué no nos atrevemos a ser más valientes en esta vida? Sabiendo que es una de las frases y deseos que las personas que se encuentran en el final de la vida más repiten.

Tras la parte audiovisual se presentó al autor del libro y su biografía de la cual muchas personas desconocían los problemas de salud que había tenido, esto es positivo puesto que su lectura del libro no fue influenciada por estos datos. Al conocer esta parte de la vida de Albert Espinosa y haber escuchado sus relatos en televisión y radio te das cuenta de que es una persona positiva, con una sensibilidad especial y que es capaz de captar personas que la vida le pone en su camino y de las cuales se lleva lo bueno que le ofrecen. En el libro recoge numerosas anécdotas que también cuenta en sus entrevistas televisivas y de radio.

La novela es entretenida, fácil de leer y en la mayoría de los casos quedó patente que las frases que en ella están escritas llegaron a algunos corazones y mentes de la tertulia y les hicieron reflexionar sobre su vida, sus ilusiones, sus recuerdos…

Se puso en entredicho la calidad literaria de la novela y se leyeron algunas críticas que hay en la red y que no hablan positivamente de la misma. En algunas ocasiones se trata al autor como oportunista debido a los problemas que ha padecido con sus enfermedades y se le acusa de vender esta faceta. Personalmente no me parece que lo haga pero respeto que se piense eso.

Los libros de Albert no son de autoayuda, él no pretende que lo sean, pero en este caso que nos ocupa es casi inevitable encasillarlo como tal si conoces la trayectoria vital del autor y reflexionas sobre algunos de los puntos.

Debido a su profesión como guionista si que la mayoría opinamos que la novela es como un guión, que va poniendo muchos puntos y aparte. En esta novela va trenzando varias de sus experiencias en la trama y el desenlace del caso lo realiza de forma rápida y simple sin muchas explicaciones y sin que sea lo más importante dentro de la novela.

Para acabar me gustaría que nos quedásemos con la idea del positivismo como fuerza vital para poder disfrutar más de nuestra vida e intentar que las personas que nos rodean se contagien de esta energía.

 

 

 

 








18ª TERTULIA LITERARIA

18ª TERTULIA LITERARIA

Domingo 28 de abril de 2013


SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN
Para Dani, la vida de repente deja de tener sentido. Tiene cuarenta años, amaba a “ella”, su pareja, y con ella planeaban tener un niño. Se llamaría Izan, las paredes de su habitación estarían llenas de estrellas, y su llegada sería señal de eterna felicidad. Pero “ella” hace las maletas y se va. Al mismo tiempo, Dani recibe una llamada a la que se aferra como si ahora eso fuera lo único que puede hacer en esta vida.
Dani es un buscador de niños perdidos, y esta vez debe viajar a Capri para cumplir su misión. Justamente Capri, el escenario de su descubrimiento, el lugar en donde, gracias a dos personas extraordinarias, tuvo lugar su verdadera iniciación en esta, su vida que ahora se pierde en un incierto recorrido. Junto con Dani, el lector se reencuentra con dos personas queno olvidará. Un anciano que le descubrió el significado de las cosas, un viajero que le transmitió un saber excepcional. Ambos salvaron su vida, la de un chico que había perdido a sus padres, librado a su albedrío.
 
 
Albert Espinosa
 
Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Barcelona, pronto empezó a trabajar en el mundo del guión, haciéndolo para radio, TVE, TV3 y cine, para documentales, programas infantiles y concursos. En el mundo del cine, además de guionista, es director y actor.
Autor de las novelas:
 
EL MUNDO AMARILLO: SI CREES EN LOS SUEÑOS SE CREARÁN (2008)
 
TODO LO QUE PODRIAMOS HABER SIDO TU Y YO SI NO FUERAMOS TU Y YO (2010)
 
SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN (2011)
 
BRUJULAS QUE BUSCAN SONRISAS PERDIDAS (2013)    

17ª TERTULIA LITERARIA

17ª TERTULIA LITERARIA
ENCUENTRO CON EL ESCRITOR

Sábado 23 de marzo de 2013


UNA FAMILIA FELIZ, de Santiago Gascón
"Papá se abrió una cerveza y dijo que éramos una familia de chiste. Yo le corregí. Somos una familia de teleserie americana barata. Papá se dejó caer en el sofá y se echó a reir. Pero aquella risa tenía algo de llanto".Necesitamos tanto reirnos, dice el autor al principio de esta novela narrada a cuatro voces, en la que los hijos han recibido su formación directamente de Los Simpson o American Dad. Por eso uno de ellos plantea:"¿Por qué no podemos celebrar Halloween y Acción de Gracias como cualquier familia normal?", mientras el pequeño sueña con tener un perro y un coche.Toda familia se aleja del concepto de familia normal, pero esta no podría ser utilizada como ejemplo por la Conferencia Episcopal. El hecho es intrascendente porque la familia, como la infancia, es un invento moderno y cada cual la construye como puede.Una familia normal es un ejercicio para reirse de sí mismo. Es un pavo de Acción de Gracias en torno al cual cualquier familia puede soltar lo que lleve guardado, abrazarse y despedirse hasta el año próximo. Una terapia que debiera ser declarada
de interés para la salud mental.


Comentario: MARIA JOSE CAMPAROLA 

Son unas páginas, las de este libro, que además de hacerte pasar un rato agradable, están llenas de reflexiones sobre la pareja, sobre la educación  de los hijos, el paso de los años, esas crisis de los cuarenta o cincuenta, sobre los viajes de vacaciones. Emplea el humor y un estilo desenfadado,  a veces una visión ácida. Me sorprende con este difícil registro, que  favorece una mirada desdramatizada sobre la realidad. Pepa Darío, Darío y Pepa, intentan no perder el amor por el camino.
En estos tiempos graves y egocéntricos cada uno sale como puede o como le dejan de su propia crisis, ya sea económica o afectiva o existencial. Los hijos son malos estudiantes, carne de psicólogo, niños que entran en la adolescencia rodeados de  la play station y sin ilusión por estudiar.  Ellos, unos padres comprensivos y bienintencionados,  que pensaban no necesitar libro de instrucción para educar y que cuando lo buscan, éste no existe.
El autor nos habla del debilitado papel de pater familias ante el gran papel socializador de la tele. Lo difícil que es el día a día, las expectativas que uno pone, luego vas viendo que tu realidad es otra y cómo esta realidad con trabajo y amor la vas moldeando y normalizando. Santiago nos comenta como con sus hijos, ya adolescentes saca conversaciones con mensajes SUBLIMINALES, con la esperanza de que algo quede en su cerebro, a pesar de lo oído en la tele.
Un aliento de esperanza para estos tiempos difíciles, pues ellos también tienen su época de crisis; cuándo estaban en Madrid, Darío dice: “ De ahí a la mendicidad no hay nada”. Funcionario por oposición, gracias a la Virgen…Úlcera de duodeno, ella embarazada…su padre: “yatelodije”….tuvieron que agachar las orejas…Recuerdo de los años perdidos en la universidad.
EDUCACIÓN. Gran  peso de la genética, su hijo se parece mucho a él y Darío a su padre.”CUANDO ERES JOVEN HACES LO POSIBLE POR CONVERTIRTE EN EL NEGATIVO DE TU PADRE Y LUEGO VES QUE ERES IGUAL A ÉL”.
Los problemas de la adolescencia imponen todo un desafío de dilemas a los padres, debido a la creciente complejidad de las relaciones padres-hijos. Solicitaban muchas tutorías y, en ellas nunca mencionaban  ningún acto positivo de su hijo, los profesores sólo estaban programados para detectar errores…”Vuestro hijo es un desastre”. Tenemos que aprender todos a ser más positivos y a saber relativizar.
LOS PROFES, ese sector educativo que no entiende ni congenia con  algunas familias. Reflexión, por parte de Pepa sobre la pedagogía de cómo ser un buen profesor. Sonsoles sabía inculcar disciplina con grandes dosis de cariño, no hacía concesiones, sí o sí, no le hacía falta cursos de psiquiatría, ella no creía en el fracaso. Sonsoles decía: “Todos tiran hacia adelante sin sentir que son más o menos que los demás”.
Saca lo positivo de Guille, delante de los niños, con la redacción sobre el armadillo. Una persona con INTELIGENCIA  EMOCIONAL.
La familia moderna ha variado, muchos se quejan de lo que ha cambiado el rol de los padres, sobre todo se quejan aquellos adultos que no tienen hijos.  Ser padres es muy difícil. Pertenecemos a una generación que ha pretendido educar en libertad. Eso es bueno, aunque se nos haya ido de la mano. Que la siguiente generación invente un modelo mejor.
Nosotros hemos hecho lo que hemos podido. Disculpen las molestias