22ª TERTULIA LITERARIA-ENCUENTRO CON EL AUTOR

22ª TERTULIA LITERARIA
ENCUENTRO CON LA AUTORA

Domingo 27 de octubre de 2013






EL SUEÑO DE LAS ANTILLAS,
de Carmen Santos





 
EL SUEÑO DE LAS ANTILLAS – CARMEN SANTOS, por Noemí Serrate           


El pasado domingo 27 de octubre, el Club de Lectura tuvo el honor de contar para su tertulia literaria a la escritora Carmen Santos para comentar con nosotros su último libro El sueño de las Antillas. A pesar de que era un domingo raro por el cambio de hora, nos reunimos entorno a la mesa unas 20 tertulianas, incluido Jesús Mª que es nuestro único tertuliano, para entre todos empaparnos de la maravillosa luz de La Habana y del esplendor de la misma a mediados del siglo XIX.

Tras la presentación de nuestra bibliotecaria Emilia, Carmen nos comentó que este libro le apetecía mucho, sobretodo escribir sobre una época pasada, ya que sus anteriores libros están enmarcados en situaciones y sucesos más contemporáneos. Tras un largo periodo de búsqueda de documentación y de lectura de numerosos libros, la autora eligió La Habana para enmarcar esta novela. Nos contó numerosas curiosidades que fue encontrando a lo largo de su investigación, y lo mucho que le impresionaron algunos datos o fotografías, como por ejemplo los quitrines de la época, las vestimentas y descripciones de los caleseros, los vestidos de las grandes señoras tan diferentes a los de las europeas, ...

El sueño de las Antillas es un libro lineal, ligero (a pesar de sus más de 700 páginas), de fácil lectura y que engancha al lector desde sus primeras líneas. Valentina una chica sencilla, ingenua y humilde se embarca en una aventura junto a su marido Gervasio en busca de una vida mejor en el nuevo mundo. Sueño que conseguirá ella sola, ya que su marido muere en el viaje, tras luchar sin cesar convirtiéndose en una mujer fuerte y poderosa. Valentina, Calipso, Doña Galetea todas ellas siendo una misma persona te hacen sentirte muy cercana a ella y casi considerarla como parte de ti y así se lo trasmitimos a la autora, siendo el personaje más entrañable para todos los tertulianos. También hablamos de Leopoldo Bazán un ser tan guapo como ruin y despreciable; de Tomás una buena persona que entra en la vida de Valentina desde el principio de la novela; así como, de los lugares, edificios y sitios emblemáticos de La Habana en el siglo XIX. También comentamos algunos puntos sobre la política y la esclavitud del momento en el que transcurre la novela, pero la propia Carmen nos dijo que eran temas que estaban presentes en su novela a grandes pinceladas porque no quería que fuese una novela histórica y tampoco quería profundizar en el cruel de la esclavitud.

Tras más de una hora de tertulia, Emilia le preguntó si nos podía adelantar algo de su próxima novela en la cual ya está trabajando y, tras una sonrisa pícara, solo nos adelantó que está ambientada en una época lejana.

Gracias Carmen por hacernos pasar una agradable tarde de domingo y te esperamos para cuando este tu próximo libro. Para todo el Club de Lectura ha sido un placer conocerte.



Desde aquí animo a la gente a participar en nuestras tertulias ya sean con autor o moderadas por alguna de nosotras. En la próxima nos visititará Juan Bolea , así que os animo a leer su libro y pasar una tarde de los más entretenida con él.




21ª TERTULIA LITERARIA-ENCUENTRO CON EL AUTOR

21ª TERTULIA LITERARIA - ENCUENTRO CON EL AUTOR

Jueves 22 de agosto de 2013





EL AÑO EN QUE ME ENAMORE DE TODAS,
de Use Lahoz







“El año que me enamore de todas” es un libro fresco, de fácil lectura, donde se tejen tres historias diferentes pero que al final tienen un nexo común. Con un lenguaje muy cuidado donde se diferencia claramente la historia principal, con Sylvain como protagonista, fresca, espontánea y muy actual, con el relato de Metodio donde se usa un lenguaje más clásico y profundo. Realmente, Use, ha conseguido con este libro un cambio de registro en referencia a sus anteriores novelas, pero su sello inconfundible con grandes descripciones, personajes que fluyen,… sigue estando muy presente.



Fue una tertulia entrañable donde alrededor de un maravilloso pastel que nos preparó su madre (haciendo un guiño a la maravillosa pastelería Fournier que describe de forma espléndida en su novela) fuimos desgranando cada uno de los personajes que en el libro aparecen, haciendo mención especial al personaje de Monsieur Tatin que a todos los tertulianos nos pareció un ser entrañable y que debería existir en la vida real. Le comentamos las maravillosas descripciones que hace de cada uno de los lugares que aparecen en la novela y él nos explicó como van surgiendo las historias, los personajes,…



Emilia, nuestra bibliotecaria, le preguntó si nos podía adelantar algo de su próxima novela y solo nos anticipó el título que será “Alguien como yo”. Así que quedamos con Use para que vuelva con su nueva novela y pasar una gran velada como esta. Desde nuestro Club de Lectura le auguramos un futuro prometedor.


¡¡¡Felicidades y muchas gracias por tu asistencia!!!














21ª TERTULIA LITERARIA

21ª TERTULIA LITERARIA
ENCUENTRO CON EL ESCRITOR

Agosto 2013

EL AÑO EN QUE ME ENAMORE DE TODAS, de Use Lahoz
ylvain Saury es un joven periodista francés que acepta una oferta de trabajo en Madrid como corresponsal. Le pagan poco, pero para él, acostumbrado a vivir a salto de mata, es suficiente. Después de residir en diferentes ciudades del mundo, cree que ha llegado el momento de instalarse en un lugar y asumir que ya es adulto. En París deja a su madre y a Monsieur Tatin, un mecánico muy amigo de la familia que les repara el corazón cuando sufren desengaños de amor.
En Madrid, Sylvain comparte piso, se dedica a su trabajo, intenta adaptarse y vivir su vida y se afana en recuperar el amor de una antigua novia, Heike, que también reside en la capital.
Un día se encuentra con un sobre en el ascensor de su casa. Dentro hay un manuscrito de una novela que se titula Abierto por amor. Sylvain empieza a leer, dejándose atrapar por ella: es la historia de Metodio Fournier, su vecino; un relato que se remonta a principios del siglo XX y a una prestigiosa pastelería regentada por la misma familia generación tras generación.
La lectura de Abierto por amor hará que Sylvain se replantee la importancia de las pequeñas cosas de la vida, del amor, de los amigos y del futuro que le aguarda, y le ayudará a despejar dudas y contradicciones.


USE LAHOZ (Barcelona - 1976) 
Es licenciado en Humanidades. Inició su carrera como novelista con Leer del revés (El Cobre, 2005), distinguida en el Festival du Premier Roman de Chambèry (Francia). En 2009 publicó Los Baldrich (Alfaguara), aplaudida por crítica y público y por la que fue nombrado Talento FNAC 2009. Su madurez narrativa se confirmó con la aparición de su tercera novela, La estación perdida (Alfaguara, 2011).
Ha publicado los poemarios Envío sin cargo (Renacimiento, 2007) y A todo pasado (Prames, 2010).
Por motivos académicos o laborales ha vivido en Portugal, Alemania, Italia, Uruguay, Cuba y Francia. En 2011 ha recibido la Beca Halma, que permite residir en centros literarios de Letonia y Eslovenia.
Es colaborador habitual en medios radiofónicos y en prensa escrita nacional y latinoamericana.
Su libro juvenil, escrito junto con Josan Hatero, Volverán a por mí (La Galera, 2012), ha merecido el Premio La Galera Jóvenes Lectores 2011.

Use Lahoz se ha llevado el Premio Primavera 2013: El escritor barcelonés se ha llevado los 100.000 euros de este galardón gracias a una novela titulada El año en que me enamoré de todas.

TAMBIEN PUEDES ENCONTRAR EN LA BIBLIOTECA: