30ª TERTULIA LITERARIA

30ª TERTULIA LITERARIA

Domingo 27 de septiembre de 2015




SEDA
de Alessandro Baricco



  



Tras una introducción sobre la obra y vida del escritor Alessandro Baricco, nos ponemos manos a la obra en  analizar este relato que aunque corto es muy intenso y ha dado para mucho.


Novela impactante por su aparente sencillez literaria (estilo sobrio, lenguaje claro, textos cortos, descripciones precisas) y por su riqueza simbólica (parque, jaula, etc.) que permite introducirte de manera paulatina en una historia de amor y sensualidad compleja. Apenas hay diálogos, las frases son en general con gran carga de significado.

Todas de acuerdo que  el tema principal es el amor en sus distintas facetas de atracción, apareciendo en la novela dos tipos de amor, uno sereno, cotidiano, normal, convencional (Hélène-esposa) y otro más provocador, exótico, salvaje, prohibido (la mujer misteriosa-amante). Ambos amores parecen llevaderos en la vida de Joncour, pues uno no desplaza al otro totalmente, sino que se solapan, al menos en parte. 
Se produce un triángulo amoroso entre Jouncour, Hélène (Su esposa) y la mujer misteriosa.
Joncour es el hombre tranquilo que ve pasar la vida desde una posición de conformismo, pero que los acontecimientos obligan a tomar decisiones (viajes lejanos) que, de alguna manera, implican entrar en mundos desconocidos y tomar riesgos. Así Joncour pasa de una vida familiar tradicional a ser “tentado” por el mundo, en este caso, por un amor misterioso. Sin embargo, él intenta mantener el amor más inmediato que tiene con su mujer al mismo tiempo que quiere descubrir ese otro amor. Es un personaje muy humano que el autor “exilia” de su vida cómoda y le obliga a deambular por el mundo y asumir una situación que le supera. 
Hélène y la mujer misteriosa son dos seres sufridores y, hasta cierto modo, pasivos que defienden sus vida de manera diferente. Hélène ve que su marido está siendo seducido por una nueva persona y poco puede hacer para evitarlo. Sin embargo, no se rinde y busca alejarlo del peligro y de la obsesión. Para ello utiliza algunas “armas de mujer” (la carta).
 
La mujer misteriosa intenta escapar de su situación de “prisionera” de su amo (Hara Kei), bien por amor, bien por simple supervivencia, e intenta que Joncour sea el salvador. Ambos personajes son mostrados por el autor de manera parcial, incompleta. Nunca sabemos mucho de ellos, ni de sus sentimientos (sobre todo de la mujer misteriosa).
 

Lectura realmente interesante y emotiva. Destaca la desdicha de Herver, a quien no le bastaba con el amor incondicional de su mujer y se enamoró de aquella joven que le proporcionaba una sobredosis de atracción, intriga y deseo, pero que finalmente vivió sus últimos años de vida solo y compadeciéndose de haberse convertido en un espectador más de su vida

y no en el verdadero personaje principal 

29ª TERTULIA LITERARIA - ENCUENTRO CON EL AUTOR

29ª TERTULIA LITERARIA
ENCUENTRO CON EL AUTOR

Lunes 1 de junio de 2015




ALCOHOL DE QUEMAR
de Miguel Mena






Reseña por: BELEN PINOS

El pasado 1 de junio, tuvimos la suerte (como respuesta a la petición por parte de nuestra bibliotecaria) de que el periodista y escritor Miguel Mena viniese a La Almolda (10 años después de su anterior visita a nuestro pueblo), para comentar con el club de lectura, su libro; “ALCOHOL DE QUEMAR”. Novela basada en los hechos ocurridos en un pueblo aragonés en el verano de 1991 en el que murieron cuatro personas en un incendio provocado.
El tema era muy delicado, pero con Miguel, tratarlo resulto muy cómodo ya que lo hizo con mucha naturalidad a la vez que sensibilidad.
Nos contó cómo surgió la idea de escribir sobre este suceso tantos años después, del interesante trabajo de documentación y el porqué de tratarlo paralelamente al suceso ocurrido en EE.UU; muy similar en los daños pero con un juicio y una penas tan diferentes.
De lo más interesante y emotivo, fue la lectura de correos enviados al autor por parte de personas vinculadas (amigos de las víctimas, familiares de los acusados…) e incluso de profesionales de la judicatura.
Por nuestra parte, el autor recibió alguna crítica por el final elegido ya que aun sorprendiendo al lector, se consideró demasiado “amable”.
Todos coincidimos en que es un libro que invita a la reflexión; como enfrentarnos (olvido, rencor, venganza, justicia…) a desgracias que puede ocurrirnos a lo largo de nuestra vida, debido a acciones de terceros por las más diversas causas.
Conversamos también con Miguel sobre su trayectoria literaria, de una variada temática que toca la transición, autobiografía, viajes, comedia…, sus temas podrán ser “improbables pero nunca fantásticos”.
Como nuestra última tertulia versó sobre otro de sus libros; “BENDITA CALAMIDAD”, aprovechamos para intercambiar impresiones sobre la misma, así como conocer anécdotas del rodaje de la película.
En una línea similar a esta comedia, nos animó a leer “ALERTA BÉCQUER”.
Fue una tarde de lo más agradable ya que Miguel se presentó como una persona muy cercana, hizo gala de su faceta de gran comunicador empatizando con todos nosotros y como su voz forma en cierto modo parte de nuestra familia, fue como conversar con un amigo…


Comentario por: NELLY BELARRE

Leer un libro y ser recompensado con la presencia del escritor ha sido todo un lujo.   Escuchar sus primeras palabras y llevarnos a su territorio no le costó nada.   No dejó que su libro “Alcohol de quemar” sirviera para expresar cómo hubiéramos actuado nosotros ante semejante panorama.   Nos conquistó con ese primer contacto que tuvo con la familia, con esos mails recibidos de personas muy afines a la tragedia, con ese fiscal que le dijo le había hecho reflexionar,…   En fin, quedó patente que iba tejiendo la tertulia con puntadas precisas de comentarios que iban subiendo y bajando la tensión de la sala sin caer en ningún momento en el silencio.   El tiempo pasó sin darnos cuenta y eso dice mucho de cómo transcurrió la tertulia.   Gracias Miguel Mena.














28 ª TERTULIA LITERARIA

28 ª TERTULIA LITERARIA

Sábado 11 de abril de 2015






BEDITA CALAMIDAD
de Miguel Mena







Reseña por: BEATRIZ OLONA

El club de lectura de La Almolda ha querido empezar la primavera con un poco de alegría, eligiendo para su última tertulia una novela fresca y divertida, que aportara algo de humor. El libro elegido en esta ocasión fue “Bendita calamidad”, de Miguel Mena. Se trata de una novela disparatada que narra las aventuras de dos hermanos que secuestran por error al obispo de Tarazona y emprenden una huída hacia delante por las tierras del Moncayo, en la que demostrarán su torpeza como delincuentes.
La mayoría de los asistentes a la tertulia coincidimos en que es una novela divertida, que te arranca una sonrisa en muchas ocasiones. Utiliza un lenguaje muy sencillo que hace fácil su lectura, lo que también generó alguna crítica sobre la falta de descripciones, tanto de personajes como de lugares. En la trama predomina el surrealismo y el sinsentido, pero posiblemente es una de las claves que hace de este libro el best-seller de Miguel Mena. Tras un repaso a las aventuras de los protagonistas y un análisis de los personajes, vimos también el trailer de la película que se va a estrenar este verano, y que, en general, ha provocado mayor interés en nuestro club tras la lectura del libro.
A pesar se trata de una novela de carácter juvenil y sin un gran trasfondo, nos permitió pasar un rato muy agradable, tanto leyéndola como hablando de ella. Además, el 1 de junio tendremos la posibilidad de conversar con el autor, que, aunque viene a hablarnos de su última novela, “Alcohol de quemar”, seguro que también nos resuelve alguna de nuestras dudas sobre esta otra historia.