33ª TERTULIA LITERARIA-ENCUENTRO CON EL AUTOR

33ª TERTULIA LITERARIA

ENCUENTRO CON EL AUTOR


"El codice del Peregrino"

de Jose Luis Corral



EL CODICE DEL PEREGRINO, de Jose Luis Corral
Diego y Patricia, dos «profesionales» del tráfico ilegal de arte, son contratados por Jacques Roman, un millonario francés, para realizar un trabajo especial: robar el Códice Calixtino, un manuscrito del siglo XII custodiado en la catedral de Santiago de Compostela, cuya historia y magnetismo llevan atrayendo a los peregrinos desde hace más de un milenio.
A pesar del valor económico y documental del Códice, las escasas medidas de seguridad facilitan que Diego y Patricia lleven a cabo su encargo sin problemas. Pero el Códice es mucho más que una guía para el peregrino. En sus páginas, oculto mediante una técnica medieval, esconde el Evangelio de Santiago el Mayor, uno de los discípulos predilectos de Jesús. En él se revelan datos sobre la genealogía de Jesús que podrían destruir la fe de todo el cristianismo, ya que desdice todo este credo: niega la divinidad de Jesucristo y su unión eterna con el Padre, niega la Trinidad y niega la Virginidad de María y, por si fuera poco, hace de María la madre de un linaje de
hombres y mujeres portadores de la misma sangre que Jesús. Para el Vaticano este Evangelio es el libro que anuncia el Apocalipsis y pondrá su dinero y su poder para intentar su destrucción defi nitiva. 



JOSE LUIS CORRAL LAFUENTE, autor e historiador, es licenciado en Filosofía y Letras y doctorado en Historia por la Universidad de Zaragoza, donde es profesor de Historia medieval y director del Taller de Historia. Además, es colaborador habitual de diversos medios y ha participado como asesor de documentales y películas, como 1492: La conquista del paraíso.

Corral Lafuente se dedica fundamentalmente al género de la novela histórica, mezclando en ocasiones personajes de ficción. Su lectura resulta amena y entretenida. Ha colaborado en programas de radio y confeccionado guiones para documentales.

Además de su obra académica, de entre su producción literaria habría que destacar títulos como El espejo griego, El rey felón, El amor y la muerte o El médico hereje.
  

Y DESPUES

32ª TERTULIA LITERARIA-ENCUENTRO CON EL AUTOR

32ª TERTULIA LITERARIA

ENCUENTRO CON EL AUTOR

Domingo 3 de abril de 2016




EL CIELO DE NUEVA YORK

de Alejandro Corral







El domingo 3 de abril, a las 5 de la tarde, en la Biblioteca de La Almolda sucedió lo nunca visto: a todos, repito, todos, sin excepción, los tertulianos del Club de Lectura nos había gustado el libro que íbamos a comentar. Y además, a todos nos había hecho darle vueltas a la cabeza despúes de leerlo. Por eso la expectación y la curiosidad estaban servidas junto con el café. Por eso, y porque venía el autor. El libro que habíamos leído es “El cielo de Nueva York”, la primera novela de Alejandro Corral, que tuvo la generosidad de acompañarnos esa tarde, de comentarnos su experiencia como escritor y de responder con sinceridad a las numerosísimas preguntas que se plantearon.
En una primera intervención nos habló del nacimiento de la novela, y especialmente del camino que siguió para su publicación, ocultando, incluso a su propio padre, quién era el verdadero autor. Alejandro tiene un talento innato para la escritura, que él, modestamente, atribuye al ambiente cultural en que se ha desenvuelto su vida. Y abrió la veda para que habláramos los asistentes. Y ¡vaya si hablamos! Lo curioso es que daba la impresión de que cada uno habíamos leído un libro diferente. Algunos más interesados y centrados en los aspectos relacionados con la salud mental, otros en la trama policíaca, otros en las relaciones personales, incluso algunos intentando descifrar la teoría de la relatividad y de los universos paralelos, la diferencia entre realidad y ficción…Y es que en este libro está todo esto y mucho más, es un libro con varios finales y un principio que en realidad es un final, es un laberinto que su autor nos ayudó a recorrer y en el que incluso nos confesó que había algunas señales cuyo objeto era confundir al lector. Pero lo más sorprendente es que toda esta complejidad está envuelta en una novela que se lee con gran facilidad y que él nos explicó con naturalidad, escuchando con interés todas las opiniones.
No se puede pedir más: lectura amena, reflexión interesante, tertulia entretenida…Lo dicho, en La Almolda el domingo sucedió lo nunca visto. Gracias Alejandro.
P:D. Tiene casi preparada una trilogía. Estaremos atentos a su publicación.

32ª TERTULIA LITERARIA

32ª TERTULIA LITERARIA

"El cielo de Nueva York"
de Alejandro Corral



 ALEJANDRO CORRAL, (Zaragoza, 1989) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y ha estudiado en las universidades de Zaragoza y de Gdansk (Polonia). Ha trabajado en diversas actividades culturales y ha participado como voluntario en varios proyectos de cooperación internacional con Organizaciones No Gubernamentales en Hispanoamérica.El cielo de Nueva York es su primera novela.








Hank descendió a los infiernos. Ahora disfrutará del paraíso de la venganza. Nueva York, ahora. Un financiero sale de un hospital psiquiátrico tras haber permanecido ingresado a causa de una traumática experiencia personal. Fuera del centro médico se encontrará con los tipos más conflictivos de los bajos fondos de la Gra n Manzana: hampones sin escrúpulos, mafiosos crueles, drogadictos y prostitutas. Dividido entre el amor de dos mujeres y sumido en un confl icto personal irresoluble, Hank Williams vivirá una experiencia inquietante e insospechada. En El cielo de Nueva York realidad y fi cción conviven en universos paralelos donde nada ni nadie es lo que parece.